Reproducción o resignificación



Reproducción o resignificación

 Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo

Arnold H. Glasgow



Una de mis experiencias educativas que reproduje tal cual fue en la clase de Dibujo. En  los exámenes la profesora nos mostraba una obra de algún pintor por un minuto. Debíamos observarla detenidamente.  Luego nos preguntaba, qué estilo era, sus características, nombre de la obra, autor y su biografía. Aunque era una clase totalmente memorística,  nos gustaba porque parecía programa de concurso. Todavía recuerdo el nombre de muchas obras y reconozco varias corrientes pictóricas.

“Diversos motivos impulsan a los hombres adultos que viven su vida cotidiana en su civilización moderna a aceptar sin discusión algunas partes del concepto relativamente natural que les ha sido transmitido” P.Berger y T.Luckman (1996)

De los aprendizajes que recuerdo que cobraron otro significado de cómo me lo enseñaron fueron las divisiones. En tercero de primaria tuve muchos problemas para aprenderlas, hasta fui con una maestra particular y no entendía. Siempre me confundía cuando había que restar a lo multiplicado.  A este paso tan abstracto no le encontraba significado alguno. Un día se me ocurrió hacer ese procedimiento escrito y no mentalmente y así lo logré entender. Es más largo pero para mí más claro.

Para  Berger y Luckman “el cúmulo social del conocimiento, al presentárseme como un todo integrador, en otras palabras, lo que todos saben tiene su propia lógica, que puede aplicarse para ordenar las diversas cosas que sé.”

La vida cotidiana nos presenta muchas problemáticas a resolver. Para no reproducir exactamente las respuestas que vemos todos días, debemos darle otro significado, dar una respuesta diferente, buscar distintos caminos para resolver las situaciones a las que nos enfrentamos.
Debemos tener siempre presente, que los niños aprenden lo que ven.
Entonces, ¿Qué vamos a enseñarles?


Referencias:
 P. Berger y T. Luckman. (s/f). La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La cultura escolar determina o es construida desde la escuela

Institucionalización de la educación en México

Las Instituciones