Entradas

La cultura escolar determina o es construida desde la escuela

Imagen
La cultura escolar determina o es construida desde la escuela La cultura escolar nos muestra la realidad interna que se vive en la escuela.  Este es un proceso continuo de auto renovación y los cambios dependerán si las condiciones idóneas existen para la innovación. De acuerdo a lo platicado en el foro, coincidimos en que muchas veces nos sentimos atrapados por la burocracia escolar y esto entorpece el fluir del proceso de aprendizaje. La cultura escolar determina al profesor cuando comienza a trabajar en un centro escolar, acepta y se adapta a los requerimientos del lugar, su forma de trabajo, sus proyectos, etc.  Si la cultura escolar no tiene la disposición al cambio, será difícil para el profesor proponer nuevas ideas. La cultura escolar determina al alumno cuando se somete a la filosofía de la escuela, en la forma de convivencia entre compañeros, etc. El alumno que no cubra el perfil requerido será relegado tanto por profesores como por sus propios com...

Institucionalización de la educación en México

Imagen
Institucionalización de la educación en México Collage El valor de ser maestro Referencias http://rural-educacion.blogspot.mx/2013/05/que-es-la-escuela-rural-mexicana.html Salón de Clases de una primaria de niñas en   la Ciudad de México. Archivo Casasola http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_26.htm www.centroeducativoeca.edu.mx

Los momentos más importantes del proceso de institucionalización de la educación en México

Imagen
Los momentos más importantes del proceso de institucionalización de la educación en México Transformación de la escuela La modernización de la escuela pasa por tres períodos: la Modernización Revolucionaria, el Modelo Desarrollista y la Educación para Todos. En cada uno se aplaudieron aciertos y corrigieron errores. El Estado se comprometió a ocuparse en su funcionamiento y dirección. Al finalizar la Revolución se propuso pasar de una  economía agro-minera-exportadora a una economía de libre competencia. La reforma agraria, el presidencialismo, la no reelección fueron las características del periodo posrevolucionario. La integración nacional puso como base a la industria como centro del proceso de modernización. Se necesitaba una nueva ideología para fomentar la identidad nacional para eso la educación se convirtió en obligatoria, gratuita y laica bajo la tutela del Estado. Se creó la SEP, Escuelas Rurales, Casas del Pueblo, Misiones Cultura...

El Estado y la construcción de identidad: Papel de la escuela

Imagen
El Estado y la construcción de identidad: Papel de la escuela                           La escuela es el espacio para la transformación del sujeto, donde la interacción, construcción, desarrollo y descubrimiento de nuevos talentos son necesarios para comprende el mundo. Desde aquí, se producen intercambios, se desarrollan competencias socioafectivas, que van construyendo su identidad. Como parte de la socialización contribuye al proceso de construcción de la identidad individual y a la organización social. Como actividad social, los pensamientos constituyen la coherencia social.                            La construcción del relato de una identidad, de un sujeto, es el proceso por el cual se hacen individuos únicos que configuran formas legítimas de convivir y organizan el...

Reproducción o resignificación

Imagen
Re producción o resignificación   Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo Arnold H. Glasgow Una de mis experiencias educativas que reproduje tal cual fue en la clase de Dibujo. En  los exámenes la profesora nos mostraba una obra de algún pintor por un minuto. Debíamos observarla detenidamente.  Luego nos preguntaba, qué estilo era, sus características, nombre de la obra, autor y su biografía. Aunque era una clase totalmente memorística,  nos gustaba porque parecía programa de concurso. Todavía recuerdo el nombre de muchas obras y reconozco varias corrientes pictóricas. “Diversos motivos impulsan a los hombres adultos que viven su vida cotidiana en su civilización moderna a aceptar sin discusión algunas partes del concepto relativamente natural que les ha sido transmitido” P.Berger y T.Luckman (1996) De los aprendizajes que recuerdo que cob...

Las Instituciones

Imagen
Influencia de las Instituciones   Referencias https://es.scribd.com/document/252766451/Caracteristicas-y-Tipos-de-Instituciones http://vniversitas.over-blog.es/article-las-instituciones-sociales-y-su-funcion-105548278.html http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/3215/Capitulo2.pdf

Tira ¿cómica?

Imagen
Tira ¿cómica? El sistema educativo es un instrumento de dominación de almas. La escuela es desde donde se impone una determinada cultura o forma de vida (Bernstein, 1997). La ideología del Estado, el poder, se convierte en una máscara vacía. ¿Quién es el poder?, ¿Dónde está el poder? ¿Podrá la educación ser neutra (Marx)? Su influencia es difusa pero se siente. Hoy, la religión oficial es el Dios Dinero. Para Parsons, la función de la educación es legitimar las desigualdades. Entonces, no se nos educa para cambiar el sistema educativo. Podemos criticarlo, sí. Pero no transformarlo. Así los estudiantes, se encuentran rodeados entre el currículo oficial y el oculto, los medios de comunicación y las redes sociales. Wikipedia y Google  son las primeras herramientas que utilizan. Creen fervientemente que todo lo que dice Internet es verdad. La legitimidad de la educación para muchos de los chicos de clase obrera está en función de los empleos que pue...